Alucinógenos

CANNABIS

El cannabis es una droga que se extrae de la planta Cannabis sativa.

Se consume:

  • Las hojas y las flores secas se elabora la marihuana.
  • La resina que se presenta en forma sólida (tabletas o bolas), se denomina hachís.
  • La forma menos habitual, aceite de hachís, es resina de hachís disuelta y concentrada.

Sus efectos sobre el cerebro son debidos principalmente a uno de los principios activos, el L- Delta-9 tetrahidrocannabicol o THC, que se encuentra en diferentes proporciones según el preparado:

  • Marihuana: 1 a 15%
  • Hashish: 15 a 50%
  • Aceite de hashish: + 50%

La forma de consumo más habitual es en cigarrillo a base de marihuana sola, o hachís mezclada con tabaco.

El cigarrillo de marihuana, también se llama: canuto, grifa, porro, peta, joint, mona.

El hashish también se llama popularmente: chocolate, costo.

Al consumirse fumado, sus efectos pueden sentirse casi inmediatamente y duran entre 2 y 3 años.

Por vía oral la absorción es más lenta y sus efectos aparecen entre la media hora y las 2 horas, pudiendo durar hasta 6 horas.

Efectos: El THC llega al cerebro, actúa sobre unos receptores que se encuentran cerca de determinadas zonas del cerebro que regulan:

  • Dificultades de movilidad.
  • Procesa la memoria y el pensamiento.
  • Zona de recompensa, de ahí la adicción.
  • Zona de dolor.
  • Zona reguladora del hambre y el sueño.

Efectos psicológicos:

  • Hilaridad.
  • Desinhibición.
  • Relajación.
  • Sensación de lentitud en el paso del tiempo.
  • Somnolencia.
  • Alteraciones sensoriales.
  • Dificultad en el ejercicio de funciones complejas:
    • Expresarse con claridad.
    • Memoria inmediata.
    • Capacidad de concentración.
    • Procesos de aprendizaje.

Efectos fisiológicos:

  • Aumento de apetito.
  • Sequedad de boca.
  • Ojos brillantes y enrojecidos.
  • Taquicardia.
  • Sudoración.
  • Somnolencia.
  • Descoordinación de movimiento.

Efectos que genera el consumo:

  • Despersonalización con sensación de extrañeza e irrealidad del propio ser.
  • Desintegración temporal: confusión entre el pasado, presente y futuro.
  • Memoria a corto plazo deteriorada.
  • Disminución de la capacidad para realizar tareas que requieren múltiples pasos para lograr un objetivo específico.
  • Disociación de ideas: pérdida de la continuidad de una historia o de una conversación.
  • Distorsión de la percepción.
  • Estimular sutiles antes ignorados adquieren nueva realidad (audición más aguda, visión realzada).
  • Disminución de la empatía y de la percepción de emociones en otra persona.
  • Preocupación de hechos simples antes ignorados.
  • Estado paranoide.

Riesgos para la salud: Los trastornos por su uso crónico de la sustancia son:

  • Alteraciones psicológicas:
    • Dificultades de aprendizaje, memoria y concentración.
    • Alteraciones de la percepción, impidiendo la correcta realización de tareas que requieren lucidez mental y coordinación psicomotora.
    • Fatiga.
    • Depresión.
    • Ansiedad.
    • Apatía.
    • Falta de motivación y quita energías.
    • Falta de preocupación por el futuro.
    • Disminución del autocuidado y del interés personal.
    • Descuido de la higiene y la alimentación.
    • Deterioro en la habilidad para comprender las relaciones interpersonales y expresar ideas complejas.
    • Inhabilidad para resolver problemas nuevos.
    • Hábitos irregulares de sueño.
    • Desadaptación ociocultural.
    • Predispone a la aparición de problemas psiquiátricos previos y empeora los síntomas cuando ya se tienen.
    • Puede producir psicosis, sobre todo si se consume mezclado con otras drogas.
    • El Cannabis agrava las dificultades que produce el alcohol para la conducción de vehículos y el manejo de maquinaria.
    • Fumarlo mezclado con tabaco, incrementa los riesgos asociados al tabaco y favorece la dependencia al tabaco.
  • Alteraciones físicas:
    • Propensión a sufrir infecciones en los pulmones y los bronquios.
    • Síntomas crónicos de molestias respiratorias: dolores de garganta, rinitis, bronquitis.
    • Aumento de la frecuencia cardiaca.
    • Aumento de la tensión arterial.
    • En individuos suceptibles puede producir:
      • Angina de pecho.
      • Infarto al miocardio.
      • Ruptura de anesurisma.
    • Cambios en las ondas cerebrales del EGG que persisten por meses, semejantes al estado de somnolencia.
    • Enfermos epilépticos sufren más crisis convulsivas.
    • Reducción en los niveles de testosterona.
    • Reducción del número de espermatozoides.
    • Anormalidades en espermatozoides.
    • Degeneración de células testiculares.
    • Alteraciones menstruales.
    • Supresión de la ovulación.
    • Alteraciones cromosomáticas: mutaciones genéticas.

Síntomas de abuso o dependencia de cannabis:

  • Abandono del grupo de amigos no consumidores.
  • Desinterés por actividades que no tengan relación directa con el consumo.
  • Preocupación por disponer de cannabis.
  • Uso compulsivo de cannabis.
  • Problemas de rendimiento escolar o laboral.
  • Irritabilidad.
  • Agresividad.
  • Inquietud.
  • Nerviosismo.
  • Disminución del apetito.
  • Dificultades para dormir.

Recomendaciones para el consumo:

  • La mezcla con alcohol provoca deshidratación, reseca la garganta, lengua y labios. Provocando más facilmente bajadas de tensión, nauseas o malestar.
  • Si te encuentras mal, vete a un lugar tranquilo, bebe o come algo dulce y descansa.
  • El cannabis se detecta en orina: 20 días en uso ocasional y hasta 80 días en uso crónico.

 

LSD

El LSD lo descubrió accidentalmente el químico suizo A. Hoffman en 1938 durante la época hippy tuvo mucha fama por la defensa realizada por escritores como Aldous Huxley o Thimoty Leardy. Actualmente, su reputación ha desaparecido.

El LSD 25 es un líquido incoloro, inodoro e insípido que cristaliza en forma de prismas puntiagudos, su consumo es por vía oral, el aspecto final es de un sello o calcamonía.

Forma de presentación: Tabletas, cápsulas, tiras de gelatina, micro-puntos.

En la calle se conoce por: tripi, ácido, o  el nombre del dibujo que se ha plasmado en el papel secante.

Efectos:

Los efectos varían mucho en función del ánimo del consumidor, sus expectativas, el medio que le rodea, y pueden ser absolutamente impredecibles.

Los efectos que se experimentan son descritosc omo un "viaje", porque se presenta una sensación de traslado a otro lugar-espacio-tiempo.

La dosis media oscila entre 50 y 75 microgramos. Sin embargo, la manera en que se impregna esta sustancia en el papel secante que sirve de soporte, provoca importantes variaciones en dichas proporciones, de consecuencias imprevisibles.

Tiene un potente efecto a dosis mínimas. A la media hora de haberlo consumido, comienzan sus efectos, que pueden durar alrededor de 8 horas.

Efectos psicológicos:

  • Alteración de la percepción, incluyendo la propia autoimagen.
  • Hipersensibilidad sensorial.
  • Deformación de la percepción del tiempo y el espacio.
  • Alucinaciones.
  • Ideas delirantes.
  • Euforia.
  • Confusión mental.
  • Verborrea.
  • Hiperactividad.
  • Experiencia mística (relativa a aspectos espirituales).

La experiencia que se tiene tras el consumo de LSD se puede dividir en cuatro fases:

  • Fase de Subida: entre treinta minutos y una hora tras la toma, los colores empiezan a ensombrecerse, los objetos en movimiento dejan tras de si una estela. Incluso con los ojos cerrados se pueden tener visiones similares.
  • Fase de Meseta: alrededor de la segunda hora, los efectos se hacen más intensos. Aparecen visiones fantásticas y alucinaciones visuales.
  • Fase o Pico Máximo: el tiempo parece que se detiene y se experimenta una especie de traslación a otro mundo. Esta experiencia puede ser algo místico o, por el contrario, producir temores y miedo.
  • Fase de Caída o Bajada: entre cinco y seis horas después de la toma, van desapareciendo todos los efectos de la sustancia.

Riesgos para la salud:

  • Reacciones de pánico (mal viaje).
  • Intento de suicidio.
  • "Flash-back": retorno a la vivencia temida con la droga.
  • Reacciones psicóticos y reapariciones de alucinaciones sin que haya consumido la sustancia.

Tipo de alucinaciones: Sobretodo visuales y cromáticas. También auditivas, visuales, olfativas, cutáneas.

"Flash-back": puede ocurrir semanas después de la ingesta de sustancia y conlleva riesgos considerables para la integridad de la persona.

Consumo regular:

  • Depresión.
  • Angustia.
  • Paranoia.

La tolerancia se desarrolla con bastante rapidez, pero desaparece tras varios días de abstinencia.

Si consumes:

  • No sigas tomando más ácido una vez que lo hayas hecho.
  • El ácido es impredecible, puedes perder el control en apenas un segundo.
  • Planifica el consumo teniendo en cuenta el estado de ánimo y el entorno donde estás, que va a influir que tengas un buen o mal viaje.

 

ALUCINÓGENO DE ORIGEN NATURAL

Los alucinógenos son derivados de plantas como el peyote, la mezcalina y hongos. Sustancias utilizadas en el pasado por chamanes de Siberia, tribus de América Central...

Su consumo provoca alteraciones de la percepción: delirios y alucinaciones.

LOS HONGOS:

Los hongos poseen una sustancia altamente tóxica conocida como psilocibina. Tiene una apariencia muy similar a los champiñones y crecen en lugares húmedos.

Mucha variedad de formas y tamaños.

Formas de consumo: masticados o licuados, y para su utilización:

  • Se conservan en botellas de miel.
  • También son deshidratados al sol para molerlos y ponerlos en cápsulas.


EL PEYOTE Y LA MEZCALINA:

El peyote es un tubérculo amorfo de zonas desérticas y contiene una sustancia llamada mezcalina.

Forma de consumo:

  • Crudo, seco o licuado, forma de consumo en infusión o masticado. El sabor es extremadamente amargo.
  • Refina en polvo, se inyecta o ingiere.

Las primeras manifestaciones se presentan al cabo de 30 - 40 minutos, y se prolongan durante 8 horas, para desvanecerse a partir de entonces de manera paulatina.

Su absorción es rápida, alcanza máxima concentración en cerebro entre 30 minutos y 2 horas.

Efectos:

  • Varían mucho en función del ánimo del consumidor, sus expectativas, el medio que le rodea, etc. Pueden ser absolutamente impredecibles.
  • Efectos gratos y divertidos o conllevar a un "mal viaje", experiencias muy desagradables.
  • "Mal viaje": pérdida completa de control emocional.
    • Estados de pánico.
    • Ideas de persecución.
    • Vértigos.
    • Desorientación.
  • Sensación de mayor agudeza sensorial:
    • Colores más brillantes.
    • Sonidos que eran imperceptibles se convierten en audibles: "se escuchan los colores", "se visualizan las notas musicales".
  • Dificultad de concentración.
  • Dificultad de control de pensamiento.
  • Disminución de la capacidad de recordar.
  • Alteración de la noción temporal y espacial.
  • Se reduce la coordinación muscular y la percepción del dolor.
  • Fluctuaciones del humor.
  • Alucinaciones: desde percepción de alguna imagen que no existe, hasta la inmersión del sujeto en un mundo irreal.
  • Experiencias místicas.
  • Profundo sentimiento de alegría, paz, sintonización y unión con los demás.

La tolerancia se desarrolla con bastante rapidez, pero desaparece tras varios días de abstinencia.

 

INHALABLES

Las sustancias inhalantes son sustancias volátiles aparentemente inofensivas, que los niños y jóvenes utilizan para drogarse.

Causan daños irreversibles en el Sistema Nervioso Central.

Tipos:

  • Corrector líquido.
  • Aerosoles.
  • Varias pinturas y thinner.
  • Gasolina.
  • Pegamentos industriales.
  • Botellas de buzil o nitrato de amyl: popus o rush.
  • Acetona.
  • Laca para cabellos.
  • Esmalte de uñas.

Como se puede ver, muchos son artículos domésticos y de belleza de uso cotidiano.

Forma de consumo:

  • Estopa.
  • Pedazos de tela.
  • Naranjas partidas.
  • Directamente en los envases.

Efectos: Signos y síntomas: Pueden ser muy variados, dependiendo del tipo de sustancia y cantidad inhalada y aspirada.

El efecto dura entre 15 y 45 minutos, el adicto tiende a inhalar nuevamente la sustancia.

Los que consumen creen:

  • Obtener fuerza y resistencia física.
  • Obtener ser la persona que siempre se ha deseado ser.

Efectos inmediatos:

  • Mareos.
  • Somnolencia.
  • Pérdida de equilibrio.
  • Falta de coordinación.
  • Embriaguez.
  • Temblores.
  • Alteraciones de la memoria.
  • Falta de concentración.
  • Lentitud de movimientos.
  • Lenguaje lento e incoherente.

Efectos que siguen a estos:

  • Estado de excitación.
  • Tensión muscular.
  • Aprensión.
  • Agitación.
  • Irritabilidad.
  • Cambios en la presión arterial.
  • Cambios en el ritmo cardiaco.
  • Cambios de conducta y personalidad.

Riesgos en la salud:

Tras el uso continuado se puede presentar síntomas como:

  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Anorexia.
  • Convulsiones.
  • Estado de coma.
  • Muerte súbita por arritmia.
  • Fallas cardiacas.
  • Asfixia.
  • Accidente vascular cerebral.

Después de unas horas de su consumo, puede desarrollarse:

  • Acumulación de líquido.
  • Inflamación de los pulmones (edema pulmonar).
  • Hipoxia o anoxia: privación del suministro adecuado de oxígeno.
  • Neumonías.
  • Convulsiones.

El uso crónico deja daño permanente en el organismo:

  • Temblores.
  • Falta de coordinación.
  • Pérdida del sentido del equilibrio
  • Reducción de la memoria e inteligencia.
  • Estados de depresión o psicosis.
  • Infartos cerebrales.
  • Trastornos del lenguaje y la memoria.
  • Epilepsia.
  • Trastornos en la sensibilidad y movimiento de las extremidades.
  • Daño al hígado.
  • Daño al riñón.
  • Leucemia.
  • Bronquitis crónica.
  • Ceguera.
  • Sordera.
  • Daño cerebral permanente.
  • Problemas respiratorios crónicos.